|
|
plastic bags consumed
la pasion por el trabajo, su caracter imperativo y la necesidad interior son algunas de las notas caracteristicas de los quehaceres cientificos y artisticos. cuando se pregunta a artistas y cientificos por que hacen lo que hacen o que les ha llevado a esta dedicacion, las respuestas pueden ser mas o menos sinceras o peregrinas, pero en general remiten a una suerte de imperiosa necesidad y autentica vocacion que se convierte en una forma de ser y estar en el mundo.
a la pregunta: ¿por que escribe usted? lo ignoro, respondio juan rulfo. para que mis amigos me quieran mas, dijo gabriel garcia marquez. si lo supiera, no escribiria, afirmo juan goytisolo. jose saramago respondio: porque he estado callado durante mucho tiempo, mientras que para jorge luis borges la razon de escribir era responder a una urgencia, a una necesidad interior.
los cientificos, quiza menos dados y menos requeridos a expresar las razones de su vocacion, no la entienden de forma muy diferente. lo que el hombre busca denodadamente en sus dioses, en su arte, en su ciencia, es el significado. no soporta el vacío, escribio el biologo françois jacob. el nobel frances relata que el mundo de la investigación no es el mundo frío, ceñudo, afectado, un poco triste, un poco aburrido que uno suele imaginar; si no, por el contrario, un mundo lleno de alegría, de sorpresas, de curiosidad, de fantasía,. por lo que reconocen artistas y científicos, el primum mobile de su dedicación puede parecer similar, pero el abismo que se abre entre ambas actividades es ni más ni menos que el que separa la pura objetividad de la impura subjetividad.
no estoy sola.
|
|